martes, 30 de mayo de 2017

Mesa redonda: “El italiano y los italianos en Argentina”



Universidad Nacional de Salta Facultad de Humanidades
Instituto de Investigación en Lenguas.

Actividad en adhesión a los actos del aniversario de la República Italiana.

 Viernes 2 de junio de 2017 - 18:30 Hs - Aula: FH3


Coordina: Esp. Fulvia Gabriela Lisi.

“El italiano y los italianos en Salta”
Esp. Fulvia Gabriela Lisi (Universidad Nacional de Salta).

“Breve panorama de la presencia e identidad de los italianos en Córdoba”
Mg. Norma Ceballos de Aybar (Universidad Nacional de Córdoba).

“Altrocché! Los italianos y la ‘gringuidad’”
 Mg. Adriana Crolla (Universidad Nacional del Litoral y Universidad Autónoma de Entre Ríos).

“Representaciones literarias de la emigración italiana a la Argentina”
Dra. Fernanda Bravo Herrera (UBA - CONICET).


La primavera sacra, Scuole Italiane all'Estero. Letture. Classe II (1929)




«La primavera sacra.

Nei tempi antichissimi, quando in una città gli abitanti si facevano troppo numerosi, e non c’era posto, e non c’era il pane per tutti, i giovani e le fanciulle erano consacrati a Dio, e col tornare della buona stagione dovevano partire.
Andavano a cercare una nuova terra, nella quale avrebbero fondato una nuova città.
Lasciavano i loro parenti, le loro case, i loro beni, ed emigravano molto lontano.
Questa emigrazione dei giovani si chiamava primavera sacra: primavera, perchè avveniva col ritorno della primavera; sacra, perchè la gioventù che se ne andava verso un nuovo destino era consacrata a Dio.
Così la Patria portava in terre lontane la propia civiltà.»


Scuole Italiane all’Estero. Letture. Classe II. Roma: Istituto Poligrafico dello Stato, 1929 –VII.

martes, 23 de mayo de 2017

El problema inmigratorio. Sus características en la República Argentina, de Fernando Arturo Bidabehere (1940)




«Antecedentes sobre el crecimiento de la población por el aporte inmigratorio.

1. –El  fenómeno migratorio.

En todos los momentos de la historia se han producido grandes movimientos de masas humanas de uno a otro país. Esto es lo que se llama migración, aún cuando se aplica también igual calificativo al traslado de personas de una región a otra, dentro del mismo país.
El concepto de inmigración y emigración se deriva de ese movimiento de personas y es ya de público dominio su significado. No obstante, puede decirse en términos generales, que es emigrante el nacional que abandona su país de origen. Se transforma en inmigrante en el país de llegada o adopción.
Los nuevos países de América, pobremente poblados, necesitaron el aluvión de emigrantes de otros continentes, especialmente de Europa, para convertirse en naciones progresistas.
Todas las naciones necesitan el elemento humano para desarrollarse económica y socialmente. Luego, cuando están superpoblados ayudan la emigración.
El afán de progresar induce al inmigrante a dejar su país para encontrar otros horizontes donde desarrollar sus aptitudes con mayor beneficio. En su patria natal lucha con muchas dificultades, porque la tierra es cara o porque está superpoblada, porque existen altos impuesto, etc., y su espíritu de empresa no encuentra aplicación. Otras veces es la aventura la que lo mueve a trasladarse a otras tierras y también causas especiales como pueden ser las guerras, las persecuciones políticas, religiosas o raciales. En algunos casos, aunque poco, el inmigrante debe abandonar su patria por causa de destierro.
En general, los que emigran de un país lo hacen voluntariamente y este fenómeno determina consecuencias económicas y sociales. El país de origen pierde una fuerza de trabajo, que representa un valor económico que se incorpora al país de inmigración, pero como a su vez –si existe superpoblación– se descongestiona el mercado de trabajo, disminuyendo la oferta de mano de obra, se benefician los trabajadores nacionales que quedan. Asimismo, el país de emigración gana, porque los emigrantes envían a sus familiares o parientes parte de sus ahorros y establecen una fuente de transacciones comerciales entre los dos países.
Desde el punto de vista social, la incorporación de nuevos pobladores en el país de inmigración, determina la creación de nuevos hogares, con todas las consecuencias inmediatas.
La inmigración –para considerar el aspecto pasivo del país que la recibe– es voluntaria cuando el inmigrante abandona libremente su patria, pudiendo volver cuando quiera (como es el caso de la llamada “inmigración golondrina” que parte de su país de origen para recoger las cosechas en otro país y luego volver con el producto de su trabajo, etc.), y es forzada cuando el inmigrante abandona su país por causa de fuerza mayor, ajena a su voluntad.
La verdadera y fructífera inmigración –dice Moreno Quintana–, es aquella que ingresa al país de adopción compenetrándose en su economía[1].
Las migraciones en otros tiempos muy numerosas, eran más bien movimientos desordenados de masas en los que cada individuo no obedecía más que a su vehemencia personal o a una sugestión colectiva poco ilustrada, mientras que ahora se convierten progresivamente en movimientos reflexivos, sistemáticamente organizados[2]

Fernando Arturo Bidabehere, El problema inmigratorio. Sus características en la República Argentina. Trabajo premiado por la Facultad de Ciencias Económicas. Buenos Aires: Librería y Editorial “El Ateneo”, 1940.

Imagen: fotografía de inmigrantes en el puerto de Buenos Aires.




[1] Lucio M. Moreno Quintana, Inmigración. Buenos Aires, 1920.
[2] Henri Fuss, Migración. Las corrientes emigratorias y problemas que plantean. Boletín del Museo Social, 1935, p. 39.

viernes, 5 de mayo de 2017

Les Argentins. Lignes de vie d'un peuple, de Alice Pouyat (2017)



Para (re)conocer(nos) en otras miradas: Les Argentins. Lignes de vie d'un peuple, de Alice Pouyat (Ateliers Henry Dougier, 2017).

Incluye una entrevista que Alice me realizó el año pasado (me gusta más pensar en una charla): "'Fare l'America': des Italiens qui parlent espagnol. Entretien avec Fernanda Elisa Bravo Herrera, chercher en littérature comparée aux Conicet, sur l'influence de l'immigration italienne".

Para más información: Ficha en Editorial Ateliers Henry Dougier 


Feliz de haber colaborado en el proyecto de Alice Pouyat y agradecida por el espacio en su libro.